Diego Duque. Biólogo experto en aves. Colombia es el país de las Aves con 1.921 especies que representan el 20 por ciento de las existentes en el planeta, 79 de las cuales son endémicas, es decir, solo se encuentran en el territorio colombiano; 193 casi endémicas y 139 consideradas con algún grado de amenaza o en riesgo de extinción. Queremos invitarles a pensar lo que significan estas cifras al planear su próximo encuentro con la naturaleza; la nueva oferta del denominado Turismo de Aventura y el Aviturismo en el Eje Cafetero, que motiva a los interesados a observar e identificar aves en su hábitat natural. Actualmente el gobierno nacional permite acceder a sitios que antes eran imposibles por temas de seguridad y control sobre ellos, pero con la recuperación de la tranquilidad en esos territorios, logramos disfrutar de la gran diversidad de especies de aves y otros pájaros, haciéndose una apuesta para posicionar al país como destino turístico mundial para el avistamiento de aves. En Colombia el Aviturismo está apenas despegando, algunas empresas dedicadas al ecoturismo ya lo ofrecen; de hecho, las zonas más visitadas para el avistamiento de aves son los departamentos del Eje Cafetero, Caldas, Quindío y Risaralda, además Cundinamarca, Antioquia, Valle del Cauca, Boyacá y Huila. Esta es una experiencia única que solo exige tener binoculares, cámara fotográfica y una actitud contemplativa. Se registra el interés de los viajeros internacionales por el Eje Cafetero pues tenemos aproximadamente 1.000 especies de aves. El 13 de mayo del año en curso se celebró el Global Bird Day en el que Colombia registró 1.486 especies en un solo día, lo que equivale al 15% del total de aves en el mundo. El podio de países líderes lo completaron Perú (1.338) y Ecuador (1.259). El Eje Cafetero: Caldas, Quindío y Risaralda, como región ocupa el primer lugar con el mayor número de especies observadas 691 seguida por Antioquia con 659 especies y el Valle del Cauca con 605 especies y el mayor número de listas presentadas. Caldas cuenta con sitios espectaculares, como la Reserva Forestal de Río Blanco, que tiene una extensión de 4.900 hectáreas y es el hábitat de 350 especies según Aguas de Manizales y se encuentra a solo 20 minutos de Manizales vía al barrio Minitas. Aves representativas: Tororoi De Miller (Grallaria milleri), Tororoi Chusquero (Grallaria nuchalis), Tororoi Rufocenizo (Grallaria Rufocinerea), Tororoi Comprapan (Grallaria ruficapilla), Tororoi Enano (Grallaricula nana), Saltador Chusquero (Saltator cinctus), Cometa Verdiazul (Aglaiocercus kingi), Colibrí Chupasavia (Boissonneaua flavescens), Colibrí Pechipunteado (Adelomyia melanogenys), Colibrí Piquicuña (Schistes geoffroyi), Guardabosques Cenizo (Lipaugus fuscocinereus), Gorrión Pizarra (Haplospiza rustica), Terlaque Andino (Andigena hypoglauca), Trogon Enmascarado (Trogon personatus), Quetzal Colinegro (Pharomachrus auriceps). La posibilidad de avistar el Cóndor de los Andes, extinto en la década de 1.960 y reintroducido en 1.996 resulta uno de los mayores atractivos de esta zona, hecho que se logra sobre la vía de ingreso al Parque Nacional Natural de los Nevados, que reúne a los nevados del Ruíz, Santa Isabel o El Cisne. En Risaralda tenemos el Cerro Montezuma -Parque Nacional Natural Tatamá, Localizado en jurisdicción del municipio risaraldense de Pueblo Rico. Es considerado como uno de los mejores lugares del mundo para la práctica del Aviturismo. La zona tiene una de las mejores promotoras de esta actividad a través de la firma Montezuma Rain Forest Reserva&ecolodge que ha logrado atraer la presencia de centenares de visitantes extranjeros, entre ellos a Steven Hilty, uno de los más famosos guías de aviturismo en el mundo, además de ser el autor de “La guía de aves de Colombia”. Son igualmente numerosas las especies de aves en bosques subandinos como el Santuario de Flora y Fauna “Otún Quimbaya”. En el departamento del Quindío se encuentran sitios como el Camino Nacional o Paso del Quindío, el mismo por el que paso Alexander von Humboldt; El recorrido por el municipio de Salento al Alto de La Línea, son 21 Km de carretera en la que se pueden observar cerca de 200 especies de aves como: Tinamú Leonado (Nothocercus julius), Pava Maraquera (Chamaepetes goudotii), Pava Andina (Penelope Montagnii), Perdiz Colorada (Odontophorus hyperythrus), Águila Coronada (Spizaetus ornatus), Terlaque Andino (Andigena hypoglauca), Terlaque Pechiazul (Andigena nigrirostris), Perico Paramuno (Leptosittaca branickii) y el Loro Orejiamarillo (Ognorhynchus icterotis), últimamente registrado en el Global Big Day La zona de Reserva Barbas-Bremen, área protegida que comparten Quindío y Risaralda en los municipios de Filandia, Circasia, Salento y Pereira, es una gran extensión de territorio de casi 10 mil héctareas con bosques andinos catalogados como ecosistema estratégico y representativo de la región. Con senderos interpretativos que se han habilitado, ofrecen diferentes atractivos naturales y paisajísticos. Esta reserva en algunos sectores está calificada como zona AICA, calificación que permite a ornitólogos y amantes de las aves apreciar el plumaje y el vuelo de especies como la Pava Caucana, el Gavilán Caminero, el Cucú Ardilla, el Barranquero Coronado, el Tucancito Esmeralda y el Toropisco Montañero, entre otras especies. “Los avistadores de aves vienen desde Bogotá, Medellín, Cali, Estados Unidos, Inglaterra, Alemania y Francia”; en la ruta del Eje Cafetero, están en desarrollo los diseños de senderos, señalización, caminos, torres de avistamiento y cuidado del hábitat. “Para los observadores es muy atractivo saber que en una estadía de 15 días se pueden reconocer 600 o 700 especies de aves mucho más que en otras latitudes. La mayor promoción del aviturismo como destino al Eje Cafetero, está en los Estados Unidos; un país que de acuerdo con los expertos, cuenta con un potencial de más de 40 millones de personas apasionadas por las aves. Hoy se ofrecen paquetes ecoturísticos “, existen las revistas especializadas que coleccionan los pajareros donde hay informes de los destinos y temporadas, publicaciones que son apoyadas por más de un millón de personas.
